CONVOCATORIA DE CANDIDATURAS : Asistente Junior de Comunicaciones y Gestión

marzo 9, 2023

CONVOCATORIA DE CANDIDATURAS

RAZÓN SOCIAL: Unidad de Coordinación y Gestión de Proyectos (UCGP) del Centro Regional sobre Transparencia de Acción Climática para los estados de África Central

TÍTULO DE LA CONSULTORÍA: Asistente Junior de Comunicaciones y Gestión de Partes Interesadas

REFERENCIA: 05_2022/HUBC/DERNADR/CEEAC

UBICACIÓN DEL PUESTO: Douala – Camerún

TIPO DE CONTRATO: Contrato de rendimiento individual a tiempo completo

DURACIÓN: Contrato de duración determinada de 1 año (renovable)

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN: 15 de abril de 2023 de 2023

FECHA DE INICIO: 15 de mayo de 2023

TÉRMINOS DE REFERENCIAS

  1. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN

La Comisión de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) es el órgano ejecutivo del instrumento de integración económica regional en África Central. Su tratado constitutivo de 18 de octubre de 1983 fue revisado y el nuevo tratado fue firmado el 18 de diciembre de 2019 y ratificado por los 11 países de la subregión.

La CEEAC[1] abarca todas las actividades de las instituciones públicas, las empresas privadas, la sociedad civil y las poblaciones de la región en una perspectiva dinámica e integral basada en cinco pilares: política, paz y seguridad; mercado común, asuntos económicos, monetarios y financieros; medio ambiente, recursos naturales, agricultura y desarrollo rural; ordenación del territorio e infraestructuras; género y desarrollo humano. El crecimiento económico, el bienestar social y la preservación de la naturaleza se construyen a través de la integración regional que la Comunidad desarrolla entre sus once Estados miembros.

La humanidad se enfrenta a uno de los retos cruciales de los tiempos actuales, a saber, el cambio climático y la degradación de los recursos de la tierra, que amenazan el entorno vital de la humanidad y socavan los esfuerzos de desarrollo económico de los países, especialmente los de los países en desarrollo.

En respuesta a esta crisis, y bajo los auspicios de las Naciones Unidas, en 1992 se adoptaron en Río de Janeiro (Brasil) tres importantes convenciones medioambientales, entre ellas la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a la que se han adherido todos los Estados miembros de la CEEAC. Cada uno de estos Estados está trabajando para aplicarla. Ante las amenazas cada vez mayores y con el fin de reforzar la acción climática, las partes de la CMNUCC adoptaron en diciembre de 2015 el Acuerdo de París, que, a diferencia del Protocolo de Kioto, es vinculante para todas las partes que se comprometen con él, a través de una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que debe renovarse y hacerse más ambiciosa cada cinco años.

Conscientes de que la implementación de las NDCs implica cambios profundos para nuestras economías, que deben tomar trayectorias de desarrollo bajas en carbono, por un lado, y conscientes de las dificultades que los estados miembros de la CEEAC están soportando en la implementación del Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) bajo la CMNUCC, que ahora deben enfrentar más requisitos relacionados con la implementación del Acuerdo de París, con un Marco de Transparencia fortalecido bajo la CMNUCC; por otro lado, la Comisión de la CEEAC ha solicitado y obtenido recursos de la Iniciativa de Transparencia para la Acción Climática (ITAC). La Comisión de la CEEAC ha solicitado y ha obtenido recursos de la Iniciativa para la ITAC, administrada por UNOPS, para la creación de un Centro Regional sobre la Transparencia de la Acción Climática para los Estados de África Central.

La misión del Centro Regional es apoyar a los Estados miembros en el establecimiento de sistemas de MRV completos y sostenibles y fomentar el intercambio de experiencias entre Estados. Sus objetivos son:

  1. Crear un centro de conocimientos especializados para la transparencia en la acción por el clima
  2. Evaluar las necesidades y prioridades de cada país
  3. Crear capacidad en la cuenca del Congo
  4. Crear una red de expertos y funcionarios nacionales
  5. Difundir herramientas y directrices para apoyar la transparencia, y
  6. Apoyar la movilización de recursos

Este Centro Regional es un enfoque colaborativo en el que participan los países de la cuenca del Congo y diversas instituciones y socios técnicos y financieros que apoyan la Transparencia de la Acción Climática.

Para la gestión de esta nueva iniciativa en África Central, la Comisión de la CEEAC ha creado una Unidad de Coordinación y Gestión del Centro Regional, con sede en el Centro de Predicción Climática y Aplicaciones en África Central (CAPC-AC) en Douala, Camerún, bajo la autoridad del Comisario, Jefe del Departamento de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Agricultura y Desarrollo Rural (DERNADR). En el marco de la dotación de personal de esta unidad, está previsto contratar a un Asistente de Comunicación y Gestión de las Partes Interesadas.

A este respecto, la Unidad de Coordinación y Gestión de Proyectos invita a los nacionales motivados de los Estados miembros de la CEEAC a presentar sus candidaturas para el puesto de Asistente Junior en Comunicación y Gestión de las Partes Interesadas.

  • OBJETIVO

El objetivo del puesto es garantizar una comunicación fluida y la actualización de la información sobre las acciones del centro de operaciones a las diferentes partes interesadas de acuerdo con el estado de la técnica y también de acuerdo con los requisitos de comunicación especificados y las condiciones contractuales.

  • MISIÓN

El Asistente es responsable de la comunicación con las diferentes partes interesadas relacionadas con las actividades del Centro Regional. Para ello, deberá:

  • Garantizar la participación de las partes interesadas y el apoyo a la comunicación: logística de los talleres, difusión de la información, etc. y redacción de los informes de los talleres. 
  • Garantizar información actualizada sobre el Centro Regional, incluido el seguimiento de los indicadores de capacidad de transparencia (conocimientos especializados, género y grupos sociales (por ejemplo, jóvenes), organizaciones, sectores, niveles, etc.).
  • Proporcionar información a los gestores sobre sus propios niveles de compromiso en las actividades del Centro Regional.
  • Identificar áreas para aumentar el compromiso y mejorar los resultados de los proyectos.
  • Mantener el vínculo y la visibilidad de las actividades del Centro Regional con los medios de comunicación de todos los países miembros de la CEEAC.
  • Animar el sitio web del Centro Regional y garantizar su actualización periódica y su conexión con los sitios web de DERNADR y de la Comisión.

Él/ella trabajará en colaboración directa y estrecha con el Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas de la Comisión de la CEEAC, con el fin de garantizar que la información sobre las actividades del Centro Regional se actualiza y se tiene en cuenta a nivel de la Comisión.

  • DETALLES DE LA MISIÓN

Bajo la supervisión del Coordinador del Centro Regional, será responsable de los aspectos relacionados con la comunicación de las actividades del Centro Regional a las distintas partes interesadas, garantizando así la actualización de la información sobre las actividades del Centro Regional.

En ese sentido, él/ella llevará a cabo las siguientes actividades:

  • Garantizar la difusión de información a las partes interesadas;
  • Analizar las necesidades y objetivos de comunicación (por ejemplo, metas, mensajes) y proponer contenidos para los medios de comunicación que tengan en cuenta las especificidades de las partes interesadas;
  • Coordinar y supervisar la difusión de contenidos a todas las partes interesadas y actualizar periódicamente los contenidos de comunicación en función de las actividades del Centro Regional;
  • Desarrollar estrategias de comunicación que tengan en cuenta a las partes interesadas e incluyan la perspectiva de género;
  • Gestionar los aspectos logísticos de los actos organizados por el Centro en el marco de sus tareas de comunicación.
  • Gestionar los aspectos logísticos de los eventos de comunicación del Centro Regional;
  • Elaborar una selección de la revista de prensa en función de los medios de comunicación y los temas;
  • Elaborar informes de los diferentes talleres y acciones de comunicación.
  • Animar la página web del Centro Regional;
  • Recopilar información e imágenes para crear contenidos e historias en las redes sociales;
  • Aportar contribuciones sólidas a las redes de conocimiento y comunidades de práctica sintetizando las lecciones aprendidas y difundiendo las mejores prácticas.
  • PERFIL DEL CANDIDATO/A

El Asistente Junior de Comunicación y Gestión de Partes Interesadas del Centro Regional debe tener una formación especializada en marketing/comunicación y relaciones internacionales, cumpliendo los siguientes criterios y referencias:

  • Titulación universitaria (mínimo 4 años) en marketing internacional, ciencias políticas, derecho internacional, asuntos públicos, comunicación, periodismo o equivalente;
  • Buena comprensión de la transparencia analítica y temática en materia de adaptación, mitigación y apoyo;
  • Buen conocimiento y comprensión de las finanzas verdes y los aspectos de movilización de recursos;
  • Buena capacidad de comunicación y compromiso;
  • Dominio del francés y el inglés; se valorará el buen conocimiento del portugués y el español;
  • Experiencia profesional satisfactoria en un puesto similar de al menos 3 años, preferiblemente con organizaciones y redes subregionales de África Central;
  • Buen conocimiento del proceso de la CMNUCC y del Acuerdo de París
  • Experiencia en el uso de programas ofimáticos estándar (Word, Excel, Email, Power point, Access) y perfecto dominio de Internet;
  • Capacidad y disposición para trabajar en un equipo multicultural;
  • No tener más de 34 años

Se anima encarecidamente a las candidatas a presentar su solicitud.

  • CRITERIOS DE RENDIMIENTO
  • Informe sobre el índice de partes interesadas que conocen las actividades del Centro Regional;
  • Capacidad demostrada para elaborar informes satisfactorios y presentarlos a tiempo;
  • El contenido de las comunicaciones y su audiencia;
  • Capacidad para ejecutar programas de comunicación.
  • IDIOMAS

● Es esencial un conocimiento práctico del francés y del inglés.

● Es deseable el conocimiento de otro idioma (español, portugués).

Se invita a los candidatos motivados a presentar su candidatura, que debe contener su CV (con tres referencias) y una carta de motivación al Presidente de la Comisión de la CEEAC a la siguiente dirección de correo electrónico: hubclimat@ceeac_eccas.org  con copia a recath_eccas@yahoo.com, a más  tardar el 30 de marzo de 2023.


[1] Angola, Burundi, Camerún, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, RCA, RDC, Rwanda, Sao Tomé et Príncipe, Tchad